
El consenso de los analistas recogido por Factset apuesta por un crecimiento del beneficio de Enagás durante 2020 del 4,49% sobre el obtenido en 2019, alcanzando los 442 millones de euros. Se trata de una estimación acorde con las expectativas de la compañía, que ha anunciado reiteradamente unas ganancias de unos 440 millones.
Es más, su presidente, Antonio Llardén, durante la presentación de resultados hasta septiembre, ratificó la previsión "independientemente" de que se retrasen los dividendos de alguna de sus participadas en el extranjero, como los de la norteamericana Tallgrass Energy -el año pasado creció hasta el 30,2%, con una inversión total de 1.425 millones- duramente golpeada por la pandemia.
El consenso de Factset premia la estabilidad y la seguridad de la compañía, y recomienda comprar, algo que hizo el fondo soberano de Abu Dabi a adquirir un 3% del capital a mediados de octubre por unos 160 millones.
Sin embargo, otras casas, como Fitch y S&P -que han revisado a negativa desde estable sus perspectivas de calificación- o como Morgan Stanley y Citi -esta misma semana han rebajado su precio objetivo-, avisan de la merma de ingresos de sus participadas y del recorte de su retribución regulada por aplicación de nuevas tarifas en España.
En todo caso, los analistas creen que el resultado bruto operativo (ebitda) subirá un 9,72%, hasta los 937 millones, mientras que la facturación se recortará un 6,2%, hasta los 1.104 millones.
Hasta el mes de septiembre, la compañía había ganado un 4,7% más, hasta los 348,9 millones, con una facturación de 831 millones -un 4,8% menos- y un ebtida de 727,4 millones, un 5,2% por debajo del mismo período de 2019.
Dividendo de 1,68 euros
Enagás también ha ratificado el abono de un dividendo de 1,68 euros por título con cargo a 2020, un 5% más que la retribución al accionista de 2019. El pasado ha sido el último año en crecer a ese ritmo; a partir del presente 2021 y hasta 2023, la senda prevista se reduce a un mínimo del 1% al año, hasta llegar a 1,74 euros al final del período, que es el suelo fijado hasta 2026.
La firma tiene numerosos proyectos en hidrógeno -cuenta con proyectos para invertir unos 1.500 millones hasta 2023, ligados a los fondos europeos- pero es cauta con su rentabilidad a corto plazo.